¿Quieres llevar tu coche a Canarias y no sabes por dónde empezar? No te preocupes, te contamos todo lo que debes saber sobre los trámites y la documentación para comenzar tu nueva etapa de la mejor manera posible.
Índice de contenido
Requisitos para el Traslado de Residencia
Cuando se trata de mudanzas de Península a las Islas Canarias, es fundamental estar al tanto de los requisitos y trámites necesarios para trasladar tu vehículo. Desde Mudanzas Federico Ramos ofrecemos un servicio de traslado de vehículos a Canarias que te facilitará todo el proceso.
En este artículo, te proporcionaremos información detallada sobre los requisitos, documentos necesarios, impuestos y opciones de seguro que debes considerar al confiar en Federico Ramos para este importante servicio.
La manera de llevar un coche a Canarias es hacerlo a través de barco. El tiempo de traslado puede variar entre contenedor y Roll On, dependiendo de la compañía y la ruta elegida. Para poder trasladar tu vehículo a Canarias, debes cumplir con ciertos requisitos:
- El titular del vehículo debe haber estado residiendo durante más de un año en su lugar de origen (empadronado en origen) y no más de un año en Canarias (alta en el padrón) en el momento de la importación.
- El vehículo debe haber estado a nombre del titular durante al menos seis meses antes de su alta en Canarias.
En caso de traslados desde Canarias a un país no comunitario, se debe dar de baja al vehículo por exportación, un proceso diferente al dar de baja por otros motivos en el departamento de tráfico.
Documentos Necesarios para la Exención de Impuestos.
En Mudanzas Federico Ramos sabemos que Canarias cuenta con un sistema fiscal diferente a la península. Con condiciones que es necesario revisar para evitar contratiempos y retrasos en el transporte de tu coche.
Para beneficiarte de la exención de impuestos por traslado de residencia, necesitarás los siguientes documentos, dependiendo de la procedencia del vehículo:
Vehículos con procedencia comunitaria o terceros países:
- Copia del DNI o NIE (este último debe estar dado de alta en la Agencia Tributaria).
- Baja consular u otro documento oficial que certifique que has residido en el lugar de origen durante más de un año y que has causado baja.
- Certificado o volante histórico de alta en el padrón de destino (debe incluir la fecha de alta y la procedencia).
- Alta consular si eres extranjero.
- Ficha técnica y permiso de circulación.
Vehículos con procedencia nacional:
- Copia del DNI.
- Certificado histórico del padrón de origen.
- Certificado o volante histórico de alta en el padrón de destino (con fecha de alta y procedencia).
- Ficha técnica y permiso de circulación.
Si estás empadronado en las islas deberás aportar el IGIC.
El importe dependerá de las características del vehículo:
- Los coches híbridos o eléctricos están exentos del pago de este impuesto.
- Personas con discapacidad superior al 33% o movilidad reducida: tienen que aportar un 3% del valor del coche en el momento.
- Vehículo igual o menor a 11 CV fiscales: se deberá abonar un 9,5% de su valor en el momento.
- Vehículo mayor de 11 CV fiscales: el impuesto será del 15% de su valor en el momento.
- Vehículos mixtos adaptables o furgonetas: si su altura es superior a 1,80 metros deberán abonar el 7%de su valor. Impuestos a la Importación de Vehículos
Los impuestos a la importación de vehículos varían según la procedencia
- Península y países comunitarios a Canarias: 9.5% o 15% de IGIC (según la cilindrada del vehículo) sobre el valor de tablas en ese momento.
- Canarias a la península: 21% de IVA sobre el valor del vehículo según las tablas.
- Terceros países a Canarias: Aproximadamente 10% de IGIC aduana + 9.5% o 15% de IGIC (dependiendo de la cilindrada) al Gobierno de Canarias.
El valor de tablas se puede consultar en la página de la Agencia Tributaria.
Se debe tener en cuenta que los porcentajes de impuestos pueden cambiar con el tiempo, así que consulta la normativa vigente.
Además, es importante saber que una vez que te hayas trasladado al archipiélago no podrás arrendar, traspasar o ceder el vehículo durante los 12 meses posteriores a la fecha en la que ha sido importado.
¿Es posible trasladar el coche a Canarias sin pagar impuestos?
Es posible, pero solo en dos casos concretos. El primero es acreditando un cambio de residencia demostrando que se trata de este supuesto a través de una franquicia por cambio de residencia. El segundo escenario es si viajas al archipiélago temporalmente, sin cambiar de residencia, el requisito es permanecer en las islas un máximo de 6 meses. En el caso de que superes este plazo y no hayas pagado las tasas de la aduana, el vehículo será precintado e inmovilizado hasta que se proceda al pago o se vuelva a la península.
Opciones de Seguro
No está incluido, pero desde Mudanzas Federico Ramos ofrecemos un servicio de seguro por traslado marítimo para proteger tu vehículo contra daños causados por movimientos en el barco o bien errores humanos durante la manipulación (como retrovisores dañados o golpes). Sin embargo, no nos hacemos responsables de averías o fallas mecánicas.
En resumen, al elegir el servicio de traslado de vehículos a Canarias de Mudanzas Federico Ramos, puedes confiar en una empresa con experiencia y conocimientos para simplificar tu mudanza al archipiélago. Cumpliendo con los requisitos y preparando los documentos adecuados, tu vehículo llegará a Canarias de manera segura y sin complicaciones. ¡Prepara tu mudanza y disfruta de tu nueva vida en el paraíso canario! .
Contacta con nosotros por medio del formulario de nuestra página web, mandando un email a info@mudanzasramos.eu o bien llamando al 928 424 880.