Índice de contenido
Medidas preventivas de almacenaje y embalaje
Antes de hacer una mudanza es importante conocer las medidas preventivas de almacenaje y embalaje para evitar cualquier tipo de accidente y, si ocurre, minimizar el impacto del mismo sobre lo que se está transportando.
Tan solo una empresa de mudanzas seria, con una dilatada experiencia en el sector, será capaz de enfrentarse a cualquier situación imprevista que pueda suceder mientras dura el servicio. Lo barato puede salirte muy caro, y hay cosas que el dinero no puede restaurar.
En las siguientes líneas hemos preparado una serie de consejos que te van a venir muy bien antes y durante tu mudanza.
Tips de consejos de embalaje y almacenaje
Tamaño de las cajas
Uno de los mayores errores que solemos cometer en las mudanzas está relacionado con el tamaño de la caja, enseres personales y su embalaje.
- Elegiremos cajas pequeñas para meter en ellas los objetos más pesados. Así serán más sencillas de mover y evitaremos accidentes.
- Nos decantaremos por cajas medidas y grandes para objetos voluminosos que no pesen demasiado.
Importante: Antes de cerrar la caja deberías intentar levantarla. Quizá la hayas llenado demasiado y no sea segura. Vale la pena hacer más de un viaje a la furgoneta que tener una caja que se rompa a mitad del trayecto.
Materiales adecuados
En las cajas no hay confusión, ya que las de cartón son la opción más adecuada: son resistentes, económicas (incluso hasta en algunos supermercados nos las pueden dar sin coste) y versátiles.
- También deberías comprar cintas de embalar de PVC. Este material te asegurará que las cajas estén debidamente cerradas hasta que decidas abrirlas.
- Compra roturadores anchos y recuerda escribir en cada caja el contenido categorizado de la misma (cocina, salón, aseos…).
- Los plásticos de burbuja son muy interesantes para rellenar las cajas, especialmente cuando hay que tratar con objetos delicados. Otra solución más económica, aunque no tan eficaz, es usar pequeñas bolas de papel de periódico o revistas. Lo que conseguimos con estos rellenos es evitar que los objetivos de dentro de la caja se muevan mover y estropearse.
- Estaría bien tener herramientas como cutter o tijeras, libreta para apuntar donde va cada cosa, bolsas de residuos, etc.
Estos materiales son clave para conseguir un buen embalaje para mudanzas, para organizarnos y para desembalar luego.
Pregunta por el seguro de responsabilidad civil
Por mucho que los empleados de la empresa sean completamente profesionales, los accidentes existen, y se pueden presentar en cualquier momento. Por fortuna, existen los seguros de responsabilidad civil.
Una empresa de mudanzas calidad tendrá todos los trámites en regla y, por supuesto, contará con este seguro.
Sin embargo, no está de más preguntar por sus coberturas y detalles.
Tratamiento de enseres personales delicados
Las medidas preventivas de almacenaje y embalaje son mucho más importantes cuando estamos hablando de artículos delicados.
- Vajilla: Una buena manera de proteger la javilla es colocar una base de papel, toallas o manteles. Los vasos platos los colocaremos en forma vertical y los separaremos con papel. En el caso de los vasos, copas y derivados, los embalaremos uno por uno y usaremos papel para rellenar los espacios interiores.
- Objetos de arte (como cuadros, por ejemplo): Estos se embalarán en plástico de burbuja y luego se agregará papel de embalaje.
- Líquidos: Aquello que no sea realmente necesario transportar, mejor desecharlo. Si no hay otro remedio, podemos envolver los líquidos en papel de film y luego en bolsas herméticas.
- Libros: Envolver libros puede parecer que no tiene ningún misterio, pero se suelen acumular mucha cantidad en la misma caja. Usa siempre cajas pequeñas y no las sobrecargues o se romperán.
¿No tienes espacio en tu nueva casa? Los guardamuebles son la solución
Guardamuebles:
Los guardamuebles son un tipo de servicio que muchas empresas de mudanzas ofrecen. Son muy prácticos si…
- No tienes espacio para todos los muebles en tu nueva casa.
- Necesitas algo de tiempo para organizarte antes de llevarte toda la mudanza.
- Hay cosas que quieres vender y estorbarían en tu hogar.
- Te has tenido que mudar precipitadamente y todavía no puedes llevártelos.
Trasteros:
Otra alternativa son los trasteros que, a diferencia de los guardamuebles, están diseñados para meter cualquier tipo de artículo.
En cualquier caso, el guardamuebles o el trastero que te ofrezca la empresa de mudanzas debe ser un búnker: Debe estar protegido ante robos (contando con la seguridad adecuada en las instalaciones, cámaras y vigilantes), tiene que existir un riguroso control sobre la temperatura, estar protegido de la humedad, pasar periódicamente las revisiones ante plagas, etc.
La correcta elección del embalaje para mudanzas puede marcar la diferencia entre que las cosas salgan bien o no.
Si tienes alguna duda sobre cómo hacerlo, o no te terminas de aclarar, recuerda contactar con una empresa de mudanzas de confianza para que pueda echarte una mano.
Con todos estos tips no tendrás ningún problema con tu mudanza.