Las mudanzas que se realizan desde de la Península a Canarias, siempre tienden a ser muy complejas, debido a su tramitación y precio elevado.

Determinar el coste es un proceso complejo, ya que existe una serie de factores que inciden en este tipo de mudanza, los cuales deben considerarse con gran exactitud, haciendo una evaluación de la operación a realizar, con el fin de lograr el cometido tal como estaba planeado.

Factores que inciden en la mudanza a las Islas Canarias

Cuando se decide realizar una mudanza nacionales, se manejan dos opciones de transporte muy comunes que son: avión o barco. Sin embargo, algunos prefieren el barco debido a las siguientes razones:

  • Por ser un medio de transporte que cuenta con mayor capacidad de almacenaje, si lo comparamos con el avión o el tren.
  • Es un medio resistente que genera mucha confiabilidad, su tiempo es exacto, casi nunca presentan retrasos, mientras que los aviones sufren limitaciones debido a las condiciones meteorológicas.
  • Es un medio de transporte de coste solidario, a pesar de la larga distancia.
  • Es una opción de poca restricción en cuanto a los elementos que se transportan.

Vinculado a este tipo de transporte, existen 3 factores que pueden ejercer gran influencia en el precio. Estos son:

El volumen

Es importante conocer que existe una gran variedad de alternativas para que realices tu mudanza de acuerdo al volumen de las pertenencias que vayas a trasladar. Estas opciones son:

  • Tienes la posibilidad de alquilar un contenedor completo. Esta opción es conveniente si consideras que todo lo que vas a enviar ocupa plenamente ese espacio. De no ser necesario, igual tendrás que pagar todo el coste, aunque ocupes una sola parte. La única ventaja que te ofrece esta opción es que tus pertenencias no serán compartidas con las de otro propietario.
  • También puedes optar por el grupaje, opción la cual consiste en que tus pertenencias serán depositadas con las de otros usuarios hasta llenar el espacio. El beneficio que obtendrás es que el coste será solo por el espacio que ocupen tus cosas, lo que te resultará más económico. A esto se le llama: “mudanza compartida”.

Generalmente, cuando las mudanzas son en el territorio peninsular, las compañías encargadas de hacerlas toman en cuenta el volumen, es decir, realizan un cobro de aproximadamente 40 euros/m3.

Los diversos tipos de contenedores para las mudanzas

En cuanto a los tipos de contenedores, existen dos que destacan por ser los más usuales. Ellos son:

  • Los de 20 pies: estos poseen una capacidad que ronda los 35 m3, equivalente a 1 vivienda completa, de 2 a 3 dormitorios. Es la opción más usada al hacer una mudanza de la Península a Canarias.
  • Los de 40 pies: su capacidad alcanza aproximadamente 70 m3, comparable a 4 habitaciones o más.

El alquiler de un contenedor tiene un coste aproximado de 2000 euros.

Trámites legales requeridos para la mudanza

El transporte o mudanza de mercancías entre la Península y las Islas Canarias se rige por algunos trámites de aduanas. Esto se debe a que la tributación en estas dos zonas es diferente.

En la Península se debe pagar el IVA, en las Islas Canarias el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y también el Arbitrio sobre importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM).

Sin embargo, si se trata de una mudanza por cambio de residencia, existen algunas excepciones, es decir, no se requiere que los particulares cancelen el IGIC.

Además de los impuestos, es bueno que conozcas la documentación que se debe presentar:

  • Una declaración denominada de contenido y valor.
  • Documento Nacional de Identidad del usuario que efectúa el envío.
  • La denominada autorización de despacho, a través de la cual se autoriza a un Representante Aduanero a que presente en nombre del usuario una declaración aduanera.
  • La debida documentación que justifique el cambio de residencia, la cual se define en: que se baja en el padrón de origen, esta debe tener una antigüedad de 12 meses y un alta en el padrón de destino.

Los servicios de la mudanza

Estos están constituidos por las labores realizadas, tales como, la carga y la descarga, el montaje y desmontaje de muebles, y el embalaje y desembalaje de los mismos.

Un ejemplo sería, si vives en un edificio que dificulta el transporte de muebles de gran tamaño, se debe contratar un elevador, cuyo coste promedio es de 40 euros.

Igualmente ocurre con el servicio de embalaje que puede estar incluido o no en el valor de la mudanza a Canarias.

¿Cuánto cuesta la mudanza de la Península a Canarias?

Una mudanza de la Península a Canarias resulta un trámite altamente costoso. En la actualidad, este tipo de mudanza tiene un precio promedio que oscila entre los 1.400€ hasta los 6.000€ aproximadamente, dependiendo del volumen a trasladar.

A esta cifra debes sumarle el coste del traslado de tus mobiliarios desde la Península al puerto correspondiente.

¿Cuánto cuesta llevar un coche de la Península a Canarias?

Dependiendo del caso, el precio de esta mudanza ronda entre los 980 y 1050 euros. Por supuesto, antes del traslado siempre será necesario solicitar un presupuesto, el cual por lo general será gratuito y sin ningún tipo de compromiso.

Asimismo, la documentación y los costes necesarios dependen de algunas condiciones, como en el caso del traslado de un vehículo de uso particular, en el cual su precio dependerá del modelo y la marca, por ejemplo, una moto o un coche.

La mejor forma de saber cuánto puede costar el traslado de un coche de la Península a Canarias, definitivamente es consultando de manera particular cada caso.

Generalmente, cuando se quiere trasladar un coche a Canarias desde la Península, el permiso concedido por la aduana tendrá una duración de 6 meses y, para obtenerlo, es necesario que dicho permiso quede regularizado, de lo contrario, se le estipulará como una importación ilegal.

Si no se cumplen con los trámites establecidos, el Ministerio de Hacienda puede proceder legalmente. En el caso de que el vehículo se traslade sin piloto, éste deberá ir en un contenedor cerrado, anclado con correas y ligas de seguridad, además, deberá estar totalmente vacío.

Para que quede regularizado, se debe presentar el título de propiedad del coche y su titular, lo cual debe incluir el alta de empadronamiento en Canarias. Es preciso que esta documentación se presente en el despacho de aduanas de la Península y de Canarias, con este procedimiento se generará el DUA (“Documento Único Administrativo”).

El DUA, administrativamente, es un documento usado habitualmente en casi todos los trámites aduaneros, relacionados con la importación y exportación de coches. Este documento tiene mucho valor, ya que se usará para realizar la declaración tributaria donde se hace mención al producto.

Por ello, se recomienda el contacto con empresas especializadas en mudanza de la Península a Canarias, para evitar cualquier desacierto durante el proceso.